La Diputación Foral de Álava ha sellado cuatro vertederos en Valle de Arana, concretamente, en Contrasta, San Vicente, Ullíbari-Arana y Alda para proceder a su recuperación ambiental. Aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en la eliminación y restauración de áreas problemáticas y escombreras con deficientes condiciones ambientales, todavía persisten en Álava zonas de vertidos incontrolados que afectan a espacios naturales protegidos y otros de gran sensibilidad medio ambiental.
Los trabajos han consistido en la retirada y transporte de vertidos a un vertedero autorizado de residuos contaminantes, la remodelación de los terrenos afectados para la adaptación a la fisiografía del entorno, la impermeabilización de superficies, la aportación de tierra vegetal y la plantación de especies arbóreas autóctonas.
Con la revegetación de estos espacios se evitan escorrentías superficiales y también permite mejorar las características ambientales y paisajísticas logrando, de este modo, una mejora del hábitat y del refugio para muchas especies de la zona.
La actuación llevada a cabo sobre una superficie total de 10.547 metros cuadrados se corresponde con los cuatro vertederos sellados y restaurados entre los años 2021 y 2022. La fase de revegetación ha comenzado en algunas zonas con la plantación de especies autóctonas, un total de 1.450 árboles como quejigo, encina y arbustos, aunque el grueso de los trabajos se abordará en otoño.
La inversión efectuada para la restauración y recuperación de los vertederos asciende a 105.602 euros mientras que la prevista para la revegetación tendrá un coste de 14.520 euros.
La eliminación de los vertidos incontrolados y de escombreras es una de las líneas de actuación que contempla el Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos de Araba-Álava 2017-2030, para mitigar y corregir el impacto ambiental en las zonas afectadas.
El diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha visitado esta mañana las zonas recuperadas y ha participado junto a las autoridades locales en la plantación de distintas especies. Josean Galera ha destacado que, “la transformación realizada sobre estos cuatro puntos de vertido incontrolado permite restaurar y conservar paisajísticamente la zona gracias además a la colaboración de las Juntas Administrativas para su mantenimiento”.
En las zonas restauradas, se han realizado además acciones de persuasión para evitar que vuelvan a abandonarse residuos en estos espacios, tales como la construcción de alturas o badenes para impedir el acceso en vehículo.
El diputado de Medio Ambiente ha explicado que, “a lo largo de este año se va a continuar con los trabajos de recuperación de otras zonas identificadas de concentración de vertidos como en Caicedo Yuso, Payueta, Bujanda, Izarra y Abornikano entre otros”, y ha apelado a la responsabilidad ciudadana en el sentido que, “abandonar residuos en el medio natural atenta contra la salud y el medio ambiente”.
En esta actuación, tres de las cuatro zonas recuperadas Alda, Ullibarri-Arana y San Vicente de Arana, están ubicadas en la ZEC “Sierras Meridionales de Álava”, zona protegida a nivel europeo dentro de la Red Natura 2000.
Inicio Vitoria Actualidad La Diputación Foral recupera espacios ambientales tras el sellado de cuatro vertederos...